Más empresas al sector aeroespacial

Empresas del Estado de México y Aguascalientes se insertarán a la industria aeroespacial.

El sector aeroespacial mexicano incorporará a 25 empresas del Estado de México y Aguascalientes para que sean proveedoras de esta industria que rebasa un creciemiento del 10 por ciento anualmente en las exportaciones.

La división aeroespacial del programa TechBA de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) en colaboración con la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2019, evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a través de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM); impartirán conferencias y presentarán la oferta de valor de 25 empresas mexicanas con posibilidades de migrar al sector aeroespacial, en el Pabellón de Migración ubicado en el Hangar A, número 118 de la Base Aérea Militar ubicada en Santa Lucía, Estado de México.

TechBA Aerospace y FAMEX diseñaron el Pabellón de Migración para 25 empresas mexicanas con interés en hacer negocios en el sector aeroespacial, estas empresas provienen principalmente de Aguascalientes y del Estado de México, de sectores como automotriz, plásticos, metalmecánico, electrónico y dispositivos médicos.

Durante el evento las empresas participantes tendrán posibilidad de interactuar con los actores de más alto nivel en el sector aeroespacial, con instituciones privadas, gubernamentales y asociaciones industriales, para favorecer el entendimiento del sector, las necesidades prioritarias de las empresas tractoras y el proceso de migración hacia esa cadena de valor.

México en el periodo 2009-2017 atrajo 92 proyectos de Invesión Extranjera Directa (IED), detrás de Estados Unidos y el Reino Unido y se colocó como el primer país destino en América Latina.

En 2016 se identificaron 330 unidades económicas y centros de apoyo con operaciones del sector aeroespacial, mismas que de distribuyen en 18 estados de la República Mexicana, y se estima que generan 50 mil empleos aproximadamente.

El sector aeroespacial mexicano recibió 2 mil 860 millones de dólares por concepto de IED, durante los últimos 10 años, de los cuales el 85 por ciento se destinaron a la fabricación de equipo aeroespacial y el 15 por ciento para las actividades de mantenimiento y reparación.

Las inversones provienen principalmente de Estados Unidos, Canadá, España , Francia y Reino Unido.

L año pasado se exportaron 8 mil 500 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 11 por ciento en comparación al año anterior.La Feria Aeroespacial México (FAMEX) es una actividad comercial del ámbito aeronáutico civil, militar, de seguridad y defensa, cuyo objetivo es reunir a los líderes de estos sectores, favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial nacional.

La FAMEX 2019 se llevará a cabo del 24 al 27 de abril de 2019 en la principal Base Aérea Militar de nuestro país, ubicada en Santa Lucía. Estado de México.

La mayor parte de las empresas que participan en el Pabellón de Migración provienen del Estado de Aguascalientes y del Estado de México.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes, el Gobierno del Estado de México y el Instituto Mexicano del Emprendedor del Estado de México, apoyan el desarrollo de empresas para que migren a sectores de alto valor agregado como es el aeroespacial.

Empresas de Aguascalientes

  • C3 Engineering Group (C3EG). Empresa de diseño y fabricación de maquinaria. Cuenta con estándar de calidad ISO 9001. Especialización en tooling con enfoque en jigs complejos y marcado de superficies con diversas tecnologías.

  • CENTHAL. Fabricante de alta gama especializado en herramental de precisión. Sus capacidades principales se basan en máquinas CNC, EDM y WEDM, marcado por láser, entre otros.

  • E&H Precision de México. Forma parte del Grupo Hiraoka Sangyo, cuenta con amplia experiencia en el mecanizado CNC de alta precisión.

  • Grupo Tekkzu. Es una ventanilla única de herramientas complejas para la industria manufacturera de alta gama. 100% de OTD, AS9100 (en progreso), capacidad de mecanizado CNC.

  • MAKINADOS & RECONSTRUCCIONES. Cuenta con una gran variedad de maquinaria convencional y CNC, con más de 30,000 horas de capacidad disponible de maquinado de hasta 79'', desde una pieza hasta producción en serie. Se especializa en fabricación de fixtures, gauges y herramentales para diversas industrias.

  • MECANO es una empresa especializada en manufactura avanzada con experiencia en soldadura y doblado metálico.

  • Mim Plastic. Brinda servicio especializado en inyección de plástico, moldes y troqueles. Garantiza la entrega de productos a la medida de las necesidades de los clientes con OTD´S al 100% y garantía post-venta.

  • Pawotec. Integrador altamente competitivo, de manufactura flexible, especializado en soft goods para la transportación terrestre y aérea.

  • STIAGS. Ofrece servicios de maquinado de precisión CNC para la industria nacional e internacional, con enfoque en el sector automotriz. Sus procesos están basados en los requerimientos del sistema de gestión de calidad ISO 9001-2015, cuenta con 30% de capacidad de maquinado disponible para nuevos proyectos.

  • SIA RACKS. Experta en proyectos de automatización (ingeniería y fabricación), líneas de ensamble, conveyors, transportadoras, troqueladoras, medidoras, probadoras de fugas, jigs especiales, equipos de recuperación de viruta para OEM's automotrices y suministradores aeronáuticos.

  • SOLINDA. Empresa de manufactura metalmecánica especializada en la fabricación de piezas de recambio, checking fixtures y líneas de ensamble.

  • SOLMA. Fabricante de piezas, estructuras metálicas, ganchos, tolvas, carros y contenedores. Cuenta con capacidad de mecanizado convencional, soldadura especializada, estampación, pintura electrodipositada y ensamble. Cuenta con ingeniería propia de diseño y de procesos.

Empresas de Estado de México

  • Asientos Precom. Dedicada a la fabricación, importación y desarrollo de productos para el sector automotriz, enfocada principalmente en la fabricación de asientos para autobuses de transporte público y sector automotriz, siempre cuidando el diseño, comodidad y confort de los asientos. Actualmente integrándose al sector aeroespacial.

  • Drex. Especializada en procesos verticales, destaca en el desarrollo de equipos de procesamiento y moldes de termoformado. Su instalación de mecanizado CNC tiene más de 50,000 horas de capacidad disponible en 3,4 y 5 ejes. ISO 9001: 2015. AS9100 (en progreso).

  • EIMEX. Empresa con especialidad en volúmenes medios y bajos y tolerancias cerradas, cuenta con 30,000 horas anuales de capacidad disponible en productos como fittings, conectores, bushings y con expertise en materiales como: titanio, aluminio, latón, acero inoxidable, acero al carbón y plásticos de ingeniería. Certificación IATF. Certificación AS9100 (en proceso), OTD's (98%).

  • Indumet Aerospace. Proveedor de maquinado CNC de bajo y medio volumen, con certificación ISO y AS9100D, cuenta con experiencia en el sector aeroespacial y en sectores de manufactura avanzada como petróleo, gas, energía y automotriz.

  • IMESA. Empresa con experiencia en mecanizado de componentes medianos y grandes. Cuenta con clientes en las industrias médica, de petróleo y gas.

  • Maquinaria JERSA cuenta con más de 30 años de experiencia como una empresa innovadora en el desarrollo y producción de maquinaria y equipo para la industria de alimentos, farmacéutica, química, hogar y cuidado personal.

  • Grupo Industrial San Bernardino. Fabricante de maquinaria agrícola, manufactura piezas grandes de precisión básica. Ofrece capacidad para equipos auxiliares, instalaciones y soldadura.

  • ICSA. Empresa de manufactura avanzada con 35,000 horas anuales de capacidad disponible en maquinados CNC, 3,4 y 5 ejes. Cuenta con flexibilidad en pequeños y grandes lotes de producción, especializado en pernos dowel y core pins.

  • Aircraft Release Services (AIRES). Centro integral de servicios con personal altamente calificado y más de 100 años de expertise en la aviación. Su centro de servicio cumple estándares normativos en ASTM y DGAC, para procesos de NDI/NDT. Atiende a taxis aéreos, aerolíneas comerciales, MRO's/ FBO's.

  • Prominox. Empresa experta en acero inoxidable, aluminio y tubería Conduit.

Comments are closed.

Open chat
¿Te podemos ayudar?
Hola
¿En qué podemos apoyarte para tu proyecto?
Powered by